PALABRAS MÍNIMAS QUE SE CORPORIZAN PALABRAS MÍNIMAS QUE SE CORPORIZAN
Escribe / Ilustra
Lucrecia Sabadotto / Gonzalo Lanzilotta
- RUGBY Y CAMBIO SOCIALpor Facundo Sinatra SoukoyanBarrio Unido, Bariloche
- CLUBES DE BARRIO EN CHILEpor Tomás DávilaUna identidad dentro del territorio
- COLECTIVO TRANSFEMIGRANTEpor Juan StanisciVivir el fútbol de otra forma
- DOS POTENCIAS DEPORTIVAS SE SALUDANpor Julio FerrerDiego Maradona y Javier Sotomayor
- LA MARCHA DE LA VIDApor Facundo Sinatra SoukoyanFabio González, marchista profesional de los Valles Calchaquies
- INCLUIR CON IGUALDADpor Soledad IparraguirreColectivo Corrientes diversa
- MANU GINÓBILI Y LAS MANOS DE DIOSpor Santiago NuñezDe las calles de Bahía al Salón de la Fama de la NBA
- EL FÚTBOL, EL HORROR Y LA MEMORIApor Juan StanisciChile, 11 de septiembre de 1973
- JUGAR, ENTRENAR, COMPETIRpor Lucrecia SabadottoCiclo “Cuerpo, palabras y bailongo”
- EL ODIO SERIAL, DE LAS BOMBAS AL GATILLOpor Fabián D`AloisioAtentado a Cristina Fernández de Kirchner
- DIEGO Y HEBEpor Julio FerrerAMOR A PRIMERA VISTA
- UN PUEBLO QUE ELIGIÓ AMAR A GARRAFApor Facundo Sinatra SoukoyanA 10 AÑOS DEL ESTRENO DE “GARRAFA, UNA PELÍCULA DE FULBO
- LAS DEFINICIONES DEL AMORpor Fabián D`AloisioAbrazos de gol
- MOFARSE DE LA EXTREMA DERECHA DOMINANTEpor Lucrecia SabadottoDiego y su zurda mágica
- SIEMPRE CONMIGOpor Mónica SantinoLa fuerza del himno
- TODO MIENTRAS DIEGOpor Ariel ScherEncuentro en el Bar de los sábados
- LA INCREÍBLE HISTORIA DEL DOBLE FESTEJO EN UN MISMO DÍApor Facundo Sinatra SoukoyanEl pueblo de Central Norte y su 22 de junio
- LA INVENCIÓN DE MARADONA: GRITAR UN GOL 35 AÑOS DESPUÉSpor Juan StanisciUna repetición cargada de sentido
- DIEGO Y ESTELApor Julio FerrerLa presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo recuerda sus encuentros con Diego en Cuba y en el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando el astro era técnico de la Selección Nacional. También destaca su valentía política y el amor que le tienen todas las Abuelas por sentirlo como otro nieto que siempre las acompañó Diego y Estela de Carloto siempre […]
- DIEGO, EL INDOMABLEpor Julio FerrerHistorias de D10S
- YO QUIERO SEGUIR JUGANDO A LO PERDIDOpor Juan StanisciParte 1 – Diego, Fidel y el Che
- “HAY QUE HOMENAJEAR A LOS HINCHAS DESAPARECIDOS”por Facundo Sinatra SoukoyanGustavo Veiga es periodista, docente y militante social. Autor de diversas obras: “Deporte, desaparecidos y dictadura”, “Fútbol limpio, negocios turbios” y “Donde manda la patota: barrabravas, poder y política”, entre otros. El próximo agosto cumple 42 años de trayectoria en los medios. Gustavo es referencia ineludible a la hora de pensar la conjugación entre deporte y Derechos Humanos. Sus investigaciones abarcan medios gráficos, audiovisuales y varias publicaciones que son materia de estudio. En esta charla, repasamos sus inicios, influencias, militancia y horizontes por venir.
-
- UN DOBLE CON PASIÓN POR LA MEMORIA
Escribe / Ilustra
Gustavo Veiga / Tomás Barroso Sánchez
La historia de José Luis Suárez, jugador de básquetbol desaparecido el 9 de junio de 1977. Integró el plantel de Primera de Independiente de San Cayetano, campeón de la Liga Necochense en la década del 70...SEGUIR LEYENDO
-
- Takashi, la vida por un mundo más justo
Escribe / Ilustra
Pablo Zisman / Tomás Barroso Sánchez
Oscar Oshiro, el “Japo” o “Takashi”, nació y se crió en el barrio de Nueva Pompeya. Sus padres eran inmigrantes japoneses, oriundos de Okinawa, y eran propietarios de la tintorería “Gran Tokyo”... SEGUIR LEYENDO
-
- UN LEÓN COMO SU TÍO
Escribe / Ilustra
Facundo Sinatra Soukoyan / Tomás Barroso Sánchez
A Juan Carlos Rugilo lo conocían como “el loco Serenata” o directamente “Serenata”. Un tipo alegre, chistoso y jodón. Un morocho bien de barrio. Cuentan que fumaba cigarros negros... SEGUIR LEYENDO
-
- SEGUIR CORRIENDO CON MIGUEL
Escribe / Ilustra
Fabio Rodríguez / Tomás Barroso Sánchez
Todos sabemos que muchas veces el azar interviene de manera asombrosa en nuestras vidas. Nos remontamos al año ´98. 15 de agosto de 1998. Fin de siglo en Argentina. Ocaso menemista... SEGUIR LEYENDO
- ALICIA EN EL PAIS DONDE EL ASESINO TE ASESINApor Lucas JiménezPoesía, militancia y rock and roll
- EL JARDÍN DE LOS PRESENTES ETERNOSpor Juan StanisciMemoria viva de un club
- BANFIELD POR LOS DERECHOS HUMANOSpor Facundo Sinatra SoukoyanLos 11 de memoria
- LA FIESTA DEL MUNDIALpor Alejandra GómezEl Mundial `78, Fútbol, Terror y Resistencias
- BORIC Y SUS PROPUESTAS PARA EL DEPORTEpor Equipo Editorial de la revistaobdulio.orgRecuperación de los clubes, barrismo social y fútbol femenino
- LA GAMBETA EN LOS PIES DEL PUEBLOpor Joaquín Espejo GanaDeporte social en Chile
- SOMOS UNA LLAMA EN EL INVIERNOpor Lucas Jiménez24 de Junio
- VOLVER AL LUGAR DONDE FUE FELIZpor Lucas Jiménez28 de Junio, Día Internacional del orgullo LGTBIQ+
- MEMORIA, SILENCIO Y MARGARITASpor Juan Stanisci20 de mayo marcha del silencio en Uruguay
- DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDADpor Dora Barrancos8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- PIONERAS, UNA BATALLA COLECTIVApor Mónica Santino8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- EVA Y EL DEPORTE SOCIALpor Pablo Castillo8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- MOVER EL DEPORTE HACIA LA IGUALDADpor Guillermina Gordoa8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- ESCÚCHAME ENTRE EL RUIDOpor Juan StanisciClub Villa Española. Uruguay
- GRITOS EN EL SILENCIOpor Fabián D`AloisioNO a la homofobia en el deporte
- LGTBI ODIO EN LAS HINCHADASpor Diego Wilfredo Gervasini DiniFútbol y LGTBI ODIO en Latinoamérica
- POR PUTO Y CAGÓNpor Lucas JiménezEl lenguaje machista en el fútbol
- Prácticas feministas, libertarias y alternativaspor Fabián D`AloisioConversamos con Mónica Santino, de argentina, integrante de la organización social La Nuestra Fútbol Feminista villa 31, con el compañero Bengalas y las compañeras Karen y Laura de la organización Puños Libertarios, Bogotá Colombia, y con Ramón Rey del País Vasco, fundador del deporte alternativo Artzikirol El origen de sus experiencias, el deporte social como práctica comunitaria, el vínculo entre educación popular y deporte; los procesos de inclusión social a partir de la ocupación de espacios y construcciones colectivas, fueron algunos de los ejes que aparecieron en la charla.
- DERECHO A LA FORMACIÓNpor Fabián D`AloisioInstituto “22 de Junio”
- UN NORTE DIPLOMANDOpor Facundo Sinatra Soukoyan“Promoción Socio comunitaria del deporte” UNTREF-MDS